


Halimium atriplicifolium
Jaguarzo
Familia Cistáceas
Arbusto perenne, densamente ramificado de entre 0,5 y 1,7 metros de altura. Presenta tallos leñosos desde la base, rectos o ascendentes, con ramillas jóvenes cubiertas de una densa pubescencia blanquecina. Sus hojas son opuestas, simples, de forma ovado-lanceolada a elíptica, de 1 a 4 cm de longitud, enteras y con ápice obtuso, caracterizadas por su denso tomento blanco o gris ceniciento prominente, sobre todo, en el envés.
La floración es generalmente en primavera, entre marzo y mayo, con flores solitarias o en grupos de 2–5, ubicadas en los extremos de las ramas. Son de color amarillo intenso, con cinco pétalos grandes, redondeados y papiráceos, de hasta 3 cm de diámetro, sin máculas (manchas) basales, a diferencia de otras especies del mismo género. El fruto es una cápsula globos.
Endemismo del cuadrante oriental de la Península Ibérica, distribuida principalmente por el sureste peninsular: Andalucía, Murcia, Albacete, Alicante y zonas colindantes. Es una especie característica de matorrales mediterráneos secos, sobre suelos silíceos o margosos, frecuentemente en laderas pedregosas, arenales interiores o pinares aclarados. Muy resistente a la sequía estival y a las heladas moderadas.
Se utiliza como planta ornamental.