
Retama sphaerocarpa
Retama
Familia leguminosas
Arbusto de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 3 metros de altura, muy ramificado desde la base. Las ramas jóvenes, de color grisáceo, le dan un aspecto muy característico. Las hojas son pequeñas (hasta 1 cm), lineares y caducas de forma temprana. Las flores, aunque pequeñas (unos 5 mm), aparecen en gran cantidad en pequeños racimos entre mayo y junio, cubriendo la planta con un llamativo color amarillo. Las legumbres, de forma ovoidea, miden hasta 12 mm x 8 mm.
Se distribuye por la península Ibérica y el norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez), estando ampliamente extendida en España, salvo en la Cornisa Cantábrica, donde está ausente.
Prefiere hábitats abiertos y algo transformados, como antiguos cultivos, dehesas o determinados matorrales, creciendo sobre todo tipo de suelos, aunque se desarrolla mejor en los menos compactos, incluso en yesos. Necesita sol directo y tolera climas muy secos (menos de 250 mm anuales) y frescos, alcanzando hasta 1.400 m de altitud.
Posee un sistema radicular profundo, capaz de alcanzar capas con algo de humedad, lo que le permite colonizar terrenos pobres. Forma retamares, que a menudo se dedican al pastoreo, ya que generan pastos de calidad.
Muy utilizada en alineaciones de carreteras y jardines gracias a su porte alto y su floración vistosa. Tolera bien la poda, rebrotando con fuerza. Es además planta nutricia de diversas mariposas, como Aricia cramera, Glaucopsyche melanops, Lampides boeticus y Plebejus argus.
Normativa: en Cataluña, está considerada estrictamente protegida en el espacio natural de Utxesa (Decreto 172/2008).