Morus nigra

Moral

Familia Moráceas

Árbol monoico, que alcanza hasta 15 m de altura, con tronco corto y robusto y copa amplia, redondeada o irregular. Las hojas son alternas, gruesas, muy simétricas, con base acorazonada, de color verde intenso y envés cubierto por un denso tomento de pelos. Las flores masculinas se disponen en amentos colgantes y pedunculados, mientras que las flores femeninas están en inflorescencias con pedúnculo muy corto. El fruto es purpúreo o casi negro, relativamente grande, de hasta 1,5 cm de ancho.

Origen y distribución: Originaria de Asia occidental (Persia), fue introducida hace siglos en la cuenca mediterránea y otras zonas del mundo.

Resistencia y uso en sericicultura: Es más resistente a bajas temperaturas que la morera blanca (Morus alba), que puede verse afectada por heladas primaverales. Esto hace que sea más adecuada para la sericicultura en zonas frías.

Hasta el siglo XIV se empleó para alimentar al gusano de la seda, pero fue sustituida por la morera blanca debido a la calidad inferior de la seda y menor rendimiento. Su cultivo es tan antiguo que se desconoce la fecha exacta de introducción.

Usos y características del fruto: Sus frutos son de calidad excelente, más grandes y sabrosos que los de la morera blanca, por lo que es interesante su reintroducción en huertos. También es muy recomendable como árbol decorativo y de jardín.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora