

Moringa oleifera
Moringa
Familia Moringáceas
Árbol pequeño, de hoja caduca, con follaje escaso, que alcanza hasta 8 m de altura, a veces ramificado desde la base. Presenta corteza lisa, de color gris oscura, y una copa ancha y abierta, con forma de parasol. La madera es blanda. Las hojas, de gran tamaño (hasta 90 cm), recuerdan a las de las leguminosas, son una o dos veces divididas, con foliolos pálidos, de hasta 2,5 cm. Las flores, de agradable aroma, se agrupan en panículas axilares de hasta 15 cm, con 5 pétalos blancos desiguales. El fruto, de hasta 90 cm de largo, es trifacético y contiene semillas aladas.
Distribución: Nativo de Asia, incluyendo Arabia Saudí, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, India y Malasia.
Ecología y cultivo: Habita en orillas de arroyos y sabana con suelos bien drenados y nivel freático alto. Es tolerante a la sequía, aunque su producción se ve afectada. Soporta heladas ligeras, rebrotando desde la base si sufre daños. En su hábitat natural puede encontrarse hasta los 1.000 m de altitud, con una media de precipitaciones de al menos 500 mm.
Usos: Todas sus partes verdes son comestibles (hojas, brotes, flores y frutos tiernos), siendo ricas en proteínas, vitaminas A, B, C, minerales, calcio e hierro. De las semillas tostadas se extrae aceite comestible y las flores se emplean en infusiones. En España ya existen pequeñas plantaciones orientadas a la producción de hoja liofilizada. Tiene un crecimiento muy rápido y soporta poda intensa para su formación o cosecha.