


Calotropis procera
Manzano de Sodoma
Familia Asclepiadáceas
Pequeño árbol que puede alcanzar entre 4-6 m de altura, con tronco recto, definido y ramificación abierta. Siempre presenta hojas grandes, ovaladas, coriáceas y acuminadas, de un color verde glauco. Las hojas jóvenes suelen ser céreas o tomentosas, cubiertas de pilosidad con un aspecto algodonoso. Las flores están agrupadas en inflorescencias axilares y poseen manchas de color violeta brillante. Los frutos son folículos grandes e inflados, de color verde grisáceo, que contienen numerosas semillas pardas, provistas de vilano para su dispersión por el viento.
Las hojas son relativamente grandes, ovaladas, coriáceas y acuminadas, con un color verde glauco. Las hojas jóvenes están cubiertas por una pilosa capa algodonosa, lo que les da una textura suave al tacto.
Las flores se agrupan en inflorescencias axilares, con manchas de color violeta brillante. Son atractivas tanto para los humanos como para diversos polinizadores.
El fruto es un folículo grande e inflado, de color verde grisáceo, que contiene en su interior numerosas semillas pardas, las cuales están provistas de vilano para ser dispersadas por el viento.
Es originaria de zonas desérticas desde el Sahara occidental y Marruecos hasta Pakistán, Afganistán y la India. Se adapta muy bien a condiciones de aridez, insolación, viento y cercanía del mar. Requiere clima suave sin heladas importantes.
Tiene un crecimiento rápido y una longevidad relativamente corta (varias décadas). Antes de convertirse en un árbol pequeño, es un arbusto llamativo y vistoso, por lo que se ha plantado como ornamental en algunas zonas. Su látex ha sido utilizado por los pueblos norteafricanos para eliminar arrugas. También, sus hojas y flores son alimento para las orugas de la mariposa tigre (Danaus chrysippus) y la mariposa monarca (Danaus plexippus).
Normativa: Real Decreto 630/2013, siendo considerada invasora en las Islas Canarias.