
Osyris lanceolata
Bayón
Familia santaláceas
Arbusto dioico (tiene pies femeninos y masculinos) de hasta 3 m de altura, muy ramificado desde la base. Las hojas son coriáceas, de un color verde claro, algo azuladas, anchamente lanceoladas, de 1,6–3,0 cm x 0,4–1,4 cm. Las pequeñas flores amarillentas son de pequeño tamaño y se agrupan en cimas de hasta 15 flores en los pies masculinos y son solitarias en los pies femeninos, pudiendo aparecer durante casi todo el año. Los frutos carnosos, de 6–9 mm de diámetro, son de un llamativo color naranja. Una especie cercana es O. alba, distinguible por sus hojas más estrechas (2–3 mm de anchura).
Este arbusto tiene una singular distribución, repartiéndose por la península Ibérica, islas Baleares, noroeste de África, Macaronesia y ¡sur de África! En la península Ibérica es básicamente litoral, entre Castellón y El Algarve, penetrando al interior por los valles cálidos de los ríos.
Soporta todo tipo de suelos, calizos o silíceos, arenosos o pedregosos. Tiene preferencia por zonas cálidas, ascendiendo solamente hasta los 700 m de altitud. Tolera los climas secos, presentándose de forma natural en áreas con menos de 350 mm de precipitación anual.
Forma copas más o menos abiertas, dependiendo de la intensidad de la radiación solar, siendo más desgarbada en sombra. Se puede emplear en jardinería como ejemplar aislado o para setos, siendo poco sensible a plagas y enfermedades, aunque en el medio natural algunas poblaciones se ven atacadas por cóccidos.
Forma parte de las plantas nutricias de la espectacular mariposa cuatro colas (Charaxes jasius).
Normativa: Ley 4/2010 Islas Canarias (interés para la conservación en La Palma, Gomera y Tenerife), Decreto 50/2003 Región de Murcia (interés especial), Reglamento (CE) 338/97 UE (anexo B).