Sarcocornia fruticosa

Sosa

Familia Amaranthaceae 

Arbustillo perenne y halófilo, de porte erecto y muy ramificado, que puede alcanzar entre 0,5 y 1,5 m de altura; la base de los tallos suele volverse leñosa. Los tallos vegetativos son suculentos y de color verde que a menudo vira a tonos rojizos en época seca o al madurar; están articulados en nudos y entrenudos, cilíndricos o algo prismáticos y forman masas o cojines densos. Las hojas están muy reducidas a escamas adheridas en el ápice de cada segmento.

Las inflorescencias forman espigas o racimos articulares en la base de los segmentos donde aparecen flores agrupadas de 3 en 3 (la central mayor), con un periantio en una sola pieza; el fruto es un utrículo. La floración se produce principalmente en verano.

Se distribuye por saladares, marismas, estuarios y roquedos costeros de la franja mediterránea de España, Francia y parte de Italia, a lo largo de la costa atlántica de la Península Ibérica y en el norte de Marruecos y Argelia con registros puntuales en zonas costeras del Mediterráneo oriental. Está adaptada a condiciones de salinidad elevada y prospera en sustratos salinos y húmedos desde el nivel del mar. También tolera periodos de sequía.

Los tallos jóvenes son comestibles y en gastronomía se conocen como “espárrago de mar” o salicornia y se consumen en fresco o como acompañamiento por su sabor salino. Tiene interés en restauración de marismas, estabilización de suelos salinos y usos potenciales en acuicultura y fitoextracción de sales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora