Ruscus aculeatus

Rusco

Familia asparagáceas

Especie con tallos poco lignificados, erectos, que alcanzan hasta 1 m de altura. Las hojas son pequeñas escamas poco visibles, y la función foliar la realizan tallos aplanados llamados cladodios, de hasta 4 cm x 3 cm, lanceolados a ovados, con espinosillos en el ápice. Las flores, poco aparentes y menores de 1 cm, aparecen bajo los cladodios, agrupadas en 1-3 unidades con una bráctea escariosa. Los frutos rojos maduran en otoño. Una especie parecida es Ruscus hypophyllum, que tiene cladodios más grandes.

Se distribuye ampliamente por el Mediterráneo, en el centro y oeste de Europa, norte de África, y también en las islas Canarias y Azores. En la península Ibérica está presente en la mayor parte de las provincias.

Habita el sotobosque o zonas umbrosas, frecuentemente en sustratos pedregosos donde se adapta bien gracias a su potente sistema radicular, alcanzando hasta 1.500 m de altitud. Prefiere la sombra y semisombra.

Brotan en primavera como espárragos, siendo comestibles. Tiene numerosos usos tradicionales en cestería, cosmética y como planta ornamental, cultivada ya por los romanos. Las ramas se usan en ramos de flor seca. No presenta plagas importantes.

Normativa: Se encuentra protegida por diversas normativas, como la Ley 42/2007 (anexo IV), y está en especial protección o con aprovechamiento regulado en comunidades autónomas como Baleares, Castilla y León, Extremadura y País Vasco, además de estar incluida en la Directiva Hábitats (anexo V).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora