



Myrica faya
Faya
Familia Miricáceas
Arbusto dioico (con pies masculinos y femeninos) que puede llegar a ser un arbolito de hasta 10 m. Las ramillas presentan pelos peltados característicos. Las hojas son lauriformes, enteras, oblanceoladas, de 4-12 cm x 1-3 cm, con base cuneiforme y bordes algo revolutos.
Las flores, poco aparentes individualmente, se agrupan en amentos: los masculinos de hasta 5 cm, donde sobresalen los largos estambres, y los femeninos menores de 3 cm. Florece a finales de primavera y principios de verano. Las infrutescencias son esféricas, de hasta 8 mm, formadas por pequeñas drupas rojizas o negruzcas.
Distribución: Originario de la región Macaronésica (islas Azores, Madeira y Canarias). En la península Ibérica solo se encuentra en el litoral portugués, con dudas sobre su condición autóctona allí.
Hábitat: Prefiere suelos ácidos, zonas con humedad ambiental y buena disponibilidad de agua en el suelo. En Canarias crece entre 400 y 1.500 m, formando parte de los bosques de laurisilva. Se adapta bien al sol y también crece bajo otra vegetación.
Usos: Se ha empleado en medicina tradicional como astringente, anticatarral y analgésico. Su madera sirve para fabricar instrumentos agrícolas, vigas y ventanas. También se usa para hacer tintes. Los frutos son comestibles, aunque ásperos y astringentes. En algunas islas lejanas se ha introducido como especie invasora.