Medicago citrina
Alfalfa marina
Familia leguminosas
Arbusto perenne de porte bajo y compacto, generalmente no supera los 1,5 m de altura y muy ramificado. Las hojas, trifoliadas, son generalmente glabras, aunque pueden presentar ligeros pelos dispersos en el envés. Las flores, de un característico color amarillo limón, se agrupan en racimos densos de 5 a 15 unidades. Los frutos, similares a los de otras medicagos, son espiralados, comprimidos y de tamaño moderado, aunque algo menores que los de Medicago arborea.
Especie endémica de algunos islotes e islas del archipiélago balear y zonas costeras del sureste de España, donde habita en ambientes litorales secos, acantilados rocosos y suelos calizos poco desarrollados, siempre próximos al mar.
Requiere exposición soleada. Se adapta bien a suelos pobres, pedregosos y bien drenados. Tolera la sequía y los vientos salinos, aunque puede resentirse con heladas prolongadas. Durante los veranos secos puede perder parte del follaje, rebrotando con las primeras lluvias otoñales.
Debido a su resistencia a condiciones costeras extremas y su floración vistosa, ha sido utilizada en jardinería de bajo mantenimiento. Su néctar es aprovechado por diversos insectos polinizadores.