

Limonium insigne
Siempreviva
Familia Plumbagináceas
Planta perenne, glabra, pluricaule de tallos verdes que alcanza entre 60 y 100 cm de altura. Las hojas se disponen en una roseta basal, son pecioladas, de forma espatulada a cuneiforme con ápice redondeado, margen entero o ligeramente dentado y textura algo coriácea; estas hojas suelen marchitarse durante la floración, especialmente en ambientes secos.
Florece habitualmente desde finales del invierno hasta principios del verano. Las flores son pequeñas y se agrupan en espigas terminales formando una inflorescencia ramificada dicotómicamente. La corola es gamopétala y de color rosa, púrpura o violeta pálido. El cáliz es tubular, membranoso que conserva su forma al secarse.
Especie endémica del sureste de la Península Ibérica, distribuida por las provincias de Murcia, Almería, Granada y Alicante. Crece en saladares, arenales, taludes, acantilados costeros y taludes decos del interior. Requiere suelos básicos, bien drenados y ricos en sales. Se adapta a la sequía estival.
Por su fisiología halófita, desempeña un papel importante en ecosistemas costeros frágiles y en saladares interiores. Posee interés ornamental, especialmente en arreglos florales secos, por la persistencia y colorido de sus cálices.