Genista spartioides

Aliaga, arnacho, algaidón

Familia leguminosas

Arbusto que puede alcanzar los 3 m, muy ramificado desde la base. Tallos con 11-12 costillas, plateado seríceos de jóvenes, verde-amarillentos y escábridos de adultos. Hojas alternas, estipuladas, no duraderas, con un solo foliolo de aspecto sedoso por el haz y el envés. Inflorescencias con 3-10 flores axilares, con bráctea ovada y fugaz. Cáliz sedoso, de color plateado, bilabiado con el labio superior bipartido y el inferior tripartido. Corola amarilla, caediza, con estandarte provisto de una línea de pelos en el nervio medio dorsal y quilla alargada, mayor que estandarte y alas. Fruto de tipo legumbre, con forma de cono, terminado en punta, cubierto de indumento sedoso.

Planta iberoafricana, presente en el norte de Argelia y de Marruecos y en las montañas del sur de España (Murcia, Albacete, Almería, Granada y Málaga). Crece en matorrales calizos, dolomíticos o esquistosos, hasta los 850 m de altitud en la península Ibérica. Como especie termófila, está adaptada al calor y a la sequía; tolera mal las heladas y rehúye zonas frías.

Antiguamente fue utilizada para la fabricación de escobas y se empleó como combustible. Planta indicada para la restauración de terrenos degradados en zonas de su región de procedencia. Al igual que otras especies del género, debe tener interés apícola.

Normativa: Decreto 50/2003 Región de Murcia (vulnerable), Decreto 200/2001 Castilla-La Mancha (interés especial).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora