

Genista ramossisisma
Genista
Familia leguminosas
Arbusto de hasta 1,5 m, muy ramificado, sin espinas, que asemeja a una retama. Tallos robustos, fuertes, casi glabros en la madurez, parduscos, con costillas en forma de T. Hojas alternas, formadas por un único foliolo, de ovadas a elípticas y hasta 1,5 cm, con estípulas. Flores solitarias, o en grupos de dos a cinco, rodeadas de pequeñas hojas, distribuidas a lo largo de ramillas terminales como inflorescencias racemosas. Cáliz campanulado, bilabiado, con pelos, y corola papilionácea, con estandarte de casi 1,5 cm. Fruto de tipo legumbre, de linear a oblonga, pelosa.
Especie iberoafricana, distribuida por el norte de Argelia y de Marruecos, que alcanza el sureste de España (Almería, Granada y Málaga). Habita matorrales en zonas calizas y margosas, también en terrenos yesosos, hasta los 1.100 m en la península Ibérica.
Necesita suelos calcáreos, así como territorios muy cálidos y secos. Aunque tolera heladas débiles, deben evitarse lugares fríos. Tiene preferencia por suelos drenados, pedregosos, sin importarle que sean pobres en materia orgánica. Resistente a las heladas y muy tolerante a la sequía estival.
Planta indicada para la restauración de terrenos y taludes degradados en zonas secas, siempre en su región de procedencia por su distribución muy concreta. En principio, puede ser muy interesante en jardinería por su intensa floración amarilla, que atrae a numerosos polinizadores, siendo una buena planta melífera. Se ha empleado para hacer ligaduras y fabricar escobas.