
Fraxinus ornus
Fresno de olor o Fresno del maná
Familia Oleáceas
Árbol caducifolio de mediano porte que puede alcanzar los 20 metros de altura con un tronco de hasta 1 metro de diámetro grisáceo y liso.
Las hojas, como en la mayoría de los fresnos, son compuestas e imparipinnadas, de 20–30 cm de longitud. Presentan de 5 a 9 folíolos ovados o lanceolados con margen finamente dentado y de color verde brillante. En otoño adquieren tonalidades amarillas antes de caer.
Presenta numerosas flores pequeñas dispuestas en panículas terminales de aspecto plumoso y de color blanco crema que aparecen en primavera.
El fruto, en forma de sámara, presenta una única semilla alada que madura a finales del verano.
Es una especie nativa del sur y centro de Europa, extendiéndose hacia el suroeste de Asia. En la España se encuentra principalmente en Alicante, aunque está presente de forma discontínua en casi toda la península y Mayorca. Tiene un gran valor ornamental, se ha empleado mucho en jardinería, de ahí su amplia distribución.
Soporta la sequía estival moderada y tolera heladas suaves, siendo adecuado para climas mediterráneos con cierta continentalidad.
El nombre común “fresno del maná” alude a la savia azucarada (maná) que exuda el tronco tras incisiones controladas, práctica tradicional en regiones del sur de Italia y los Balcanes, donde se ha empleado como edulcorante natural.