

Euphorbia resinifera
Cardón resinoso
Familia Euforbiáceas
Arbusto perenne suculento, muy compacto, con tallos erectos que pueden alcanzar hasta 1 m de altura, formando matas de una gran anchura (hasta 2 m). Los tallos suculentos, cactiformes (de unos 3-4 cm de diámetro), son de color verde-grisáceo, con hojas rudimentarias que caen enseguida, con 4 caras y aristas provistas de multitud de pares de espinas, perpendiculares al tallo. Flores en inflorescencias (ciatios) al final de las ramas, pequeñas, amarillas, que aparecen en primavera y verano. Frutos pequeños con tres semillas.
Planta endémica del Atlas marroquí, presente en territorios secos y semiáridos, sobre suelos poco profundos, pedregosos o rocosos, hasta los 1.800 m de altitud.
Resulta muy atractiva en jardinería por su aspecto compacto, formando grandes matas, aunque necesitan tiempo para ello, siendo perfecta en rocallas. Necesita muy poco riego, en suelos muy bien drenados, mejor a pleno sol.
Es una buena planta melífera, produciendo una miel de alta calidad nutricional y terapéutica, que ha sido reconocida como producto regional y ha sido etiquetado como indicación geográfica protegida en Marruecos. Adicionalmente, tiene muchas aplicaciones terapéuticas. No obstante, hay que señalar que su resina es tóxica para la piel y las mucosas en contacto directo.
Especie incluida en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y protegida mediante el control de su comercio en la Unión Europea, para establecer en las aduanas una vigilancia efectiva que evite la salida de ejemplares de su territorio original.
Normativa: CITES Internacional (Apéndice II), Reglamento 2019/2117 Unión Europea (Anexo B).