
Crataegus azarolus
Acerolo
Familia Rosáceas
Pequeño árbol o arbusto caducifolio, de crecimiento lento, que alcanza entre 3 y 6 metros de altura, aunque en condiciones favorables puede superar los 8 m. Posee un tronco corto y tortuoso, con corteza parda o grisácea, que se agrieta con la edad. Las ramas jóvenes están armadas con espinas leñosas y rectas, de hasta 3 cm de longitud.
Las hojas son simples, alternas, de forma variable (ovaladas o más profundamente lobuladas), con bordes dentados y pecíolos cortos. Su color es verde oscuro por el haz y algo más claro y pubescente por el envés, especialmente en brotación.
Florece en primavera (abril-mayo), con inflorescencias en corimbos terminales que agrupan numerosas flores blancas, de 5 pétalos, ligeramente aromáticas, muy atractivas para insectos polinizadores. Los frutos, conocidos como azaroles, maduran a finales del verano y en otoño (septiembre-octubre).
Los frutos son pomoides, de entre 1 y 3 cm de diámetro. Su color varía del amarillo pálido al rojo anaranjado, a menudo con manchas rojizas. La piel es fina, y la pulpa es harinosa o farinácea, dulce y ligeramente ácida..
El azarolo es comestible en fresco, aunque también se ha usado tradicionalmente en mermeladas, compotas y licores. Su cultivo ha sido común en huertos mediterráneos tradicionales. Es originario de la región del Mediterráneo oriental y Oriente Próximo. Se adapta bien a suelos pobres, calizos y secos, siendo resistente tanto a la sequía como a fríos moderados.
En la península ibérica se encuentra de forma esporádica o asilvestrada, especialmente en Andalucía oriental, la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. También se ha cultivado de forma marginal en el centro peninsular y otras zonas mediterráneas.
Además de su valor alimenticio, el fruto es rico en taninos y flavonoides y se ha empleado para trastornos gastrointestinales leves. También es un árbol utilizado como portaingertos.