
Cornus sanguinea
Cornejo, cornizo, sanapudio, sangueño
Familia Cornáceas
Arbusto o arbolillo de hasta 3 m de altura, cuyas ramas jóvenes presentan un característico color rojizo. Hojas pecioladas, de margen entero, de ovadas a elípticas, con nervios muy marcados en el envés, también más piloso y pálido. Las flores son pequeñas y malolientes, de color blanco y con cuatro pétalos. Inflorescencias pedunculadas de tipo cima, terminales, con aspecto corimboso. Frutos carnosos, globosos, de casi 1 cm de diámetro, de color negro azulado.
Especie europea y del suroeste de Asia, que no rebasa el paralelo 60 hacia el norte; también está ausente en el suroeste y sureste de la península Ibérica. Habita barrancos, claros de bosques caducifolios y setos espinosos, en zonas relativamente húmedas.
Tiene preferencia por suelos frescos, indiferentemente de su naturaleza, profundos y húmedos. Muy resistente al frío, tolera temperaturas mínimas del orden de los -20 ºC. Bajo las condiciones ambientales adecuadas, crece con rapidez y puede someterse a poda importante, que será necesaria para que produzca sus vistosos renuevos rojizos.
El aceite producido con sus semillas se utilizó para alumbrar las casas y se hacía jabón.