Cneorum tricoccon

Olivilla u olivillo

Familia Rutáceas (antes Cneoráceas)

Arbusto de hasta 1 m de altura, muy ramificado desde la base, con hojas alternas de lineares a oblongas, ápice obtuso, con frecuencia con una pequeña escotadura. Inflorescencia cimosa con pocas flores, normalmente solitarias, de tres piezas verdosas, con tonalidades purpúreas o rojizas en el ápice, casi triangulares. Frutos con tres partes diferenciadas de forma subesférica, fusionadas lateralmente, casi rojos en la madurez.

Planta originaria del noroeste de la región mediterránea, que habita matorrales esclerófilos y termófilos, por lo común en zonas calizas. Por su ecología, requiere de zonas de clima suave, donde son infrecuentes las heladas.

Contiene diversas sustancias químicas con varias propiedades medicinales probadas como antivirales, antifúngicas, insecticidas, etc. Fue utilizado como fuerte purgante y, además, como revulsivo para la piel, en cataplasmas, por la importante reacción fotosensible al contacto que provoca en la epidermis.

Normativa: Decreto 23/2012 Andalucía (LAESRPE). Resolución AAM/732/2015 Cataluña (vulnerable).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora