Arbutus unedo

Nombre común: Madroño
  • Descripción Árbol pequeño, con un tamaño aproximado de tronco de 4-7 m, que cumbrea con una copa densa de un verde vivaz. Destacan de esta planta sus frutos coloridos, a la vez que comestibles. Sus frutos se utilizan para comer en fresco (no muy común) o para hacer ricas mermeladas y confituras. También es utilizado para hacer “Licor de madroño”. Sus raíces sirven para teñir de rojo. Su madera es muy valorada para hacer arcos, mangos de herramientas, postes, leñas y carbón
  • Hábitat Habita en bosques con gran diversidad, encontrándose principalmente en barrancos, laderas, combinado con encinas o roquedales, desfiladeros fluviales y/o barrancos, en suelos limosos y muy bien drenados.
  • Distribución Se distribuye por toda la península, incluidas las islas, aunque su distribución se amplía a países como Cuba, México…
  • Usos en jardinería Sus usos actuales son para la restauración ambiental, jardinería o para pequeños productores los cuales aprovechan sus frutos. Su tronco y belleza le han otorgado un lugar privilegiado en el paisajismo sostenible o autóctono. En la realización de setos da un buen resultado ya que es un árbol de tamaño pequeño muy ramificado. Tolera tanto los lugares soleados como umbrosos.
  • Formatos de producción en vivero – Alveolo forestal de 200 cm3 (0,20 – 0,40 m) – Contenedor de 1,6 L (0,70 – 0,90 m)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies