Rosa canina

Escaramujo

Familia rosáceas

Arbusto espinoso que puede alcanzar una gran altura, superando los 3 metros. Los tallos forman un entramado enmarañado, cubiertos de acúleos (no espinas verdaderas) de hasta casi 1 cm, curvados hacia abajo. Las hojas son compuestas, imparipinnadas, con 5-7 foliolos ovados, borde aserrado y ápice agudo; el peciolo presenta pequeños acúleos.

Florece en primavera con flores de unos 4 cm de diámetro, de color blanco o rosa pálido, que se presentan solitarias o en cimas. Los frutos, de color rojo, maduran en otoño.

Es nativa de buena parte de Europa, noroeste de África y parte de Macaronesia, extendiéndose también por el oeste y centro de Asia. En la península Ibérica se encuentra en casi todas las provincias, excepto las islas Baleares. Presenta una gran variabilidad y puede hibridar fácilmente con otras especies de rosal.

Vive en orlas de bosques, linderos y arroyos, siempre que existan buenas condiciones de suelo. Se desarrolla bien tanto a pleno sol como en semisombra; el sustrato es indiferente. Tolera bien el frío, alcanzando hasta los 2.000 metros de altitud.

Los frutos maduros son muy ricos en vitamina C y se aprovechan para hacer licores (vino de rosas), confituras, con las hojas se preparan bebidas similares al té y con los pétalos se elaboran cosméticos (agua de rosas). El nombre común de “tapaculo” se debe al poder astringente de sus frutos, por su alto contenido en taninos. Fue empleado como ornamental en jardines romanos, árabes y medievales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora