


Rosmarinus eriocalix
Romero moro
Familia labiadas
Arbusto de hasta 1,5 m de altura, con tallos erectos que luego se arquean, pudiendo enraizar si tocan el suelo. Las hojas miden hasta 2 cm de largo y menos de 2 mm de ancho, con margen revoluto y envés peloso. Las flores se presentan en inflorescencias en racimos con pocas flores, que suelen ser de color rosa oscuro, siempre menores de unos 15 mm de longitud. Puede florecer desde el otoño hasta la primavera. Actualmente, el romero moro se nombra también como Salvia jordanii.
Se distribuye por el sureste de España y el norte de África (desde Marruecos a Libia). En España, se encuentra solo en algunas zonas secas de Almería. Esta especie se hibrida fácilmente con R. officinalis, lo que puede estar causando la regresión de sus poblaciones almerienses. La especie R. tomentosus se describe como una subespecie de R. eriocalix, con porte tendido y tallos y hojas lanosos, endémica del litoral de Granada y Málaga. En el norte de África, hay debate sobre si R. eriocalix y R. tournefortii son la misma planta.
Aprecia el sol directo para su desarrollo. En Almería vive en suelos básicos (calizas, margas y yesos), en zonas cálidas y secas.
Es una planta con diversos usos en el norte de África, especialmente para la extracción de compuestos aromáticos.
Normativa: Decreto 23/2012 Andalucía (vulnerable).