

Pyrus domestica
Pera Manteca
Familia Rosáceas
Árbol caducifolio de tamaño mediano. El tronco suele ser recto, con corteza de color gris y ramas largas que se arquean bajo el peso de los frutos. Las hojas son simples, alternas, ovaladas, de un color verde brillante por el haz y más pálidas por el envés.
La floración se produce a inicios de la primavera, con flores blancas reunidas en corimbos.
En la etnovariedad «Pera Manteca» su fruto es un pomo mediano de forma piriforme típica con piel fina de color amarillento, ocasionalmente con tonos verdosos. La pulpa es blanca, muy blanda, de textura mantecosa, medianamente acuosa y muy dulce cuando está completamente madura. La maduración tiene lugar entre junio y agosto, siendo una de las primeras peras del verano.
Ha sido cultivada de forma tradicional en diversas regiones de España, especialmente en Murcia y Jaén, así como en las islas Canarias y en algunas zonas del sur de Francia. Es apreciada por su sabor dulce, su textura suave y su maduración temprana.
Prefiere suelos fértiles, bien drenados, y necesita cierta disponibilidad de agua en los meses cálidos para lograr buenos calibres. Aunque tolera el frío invernal, es sensible a las heladas tardías en floración. Se adapta bien a climas templados y cálidos, siendo adecuada para el cultivo en regadío o en secano fresco.
Sus usos tradicionales son principalmente en consumo en fresco, por su calidad organoleptica, aunque en algunas zonas se emplea también en compotas o cocida por su textura extremadamente tierna.