Ruscus hypophyllum

Rusco

Familia Asparagáceas

Arbusto perenne y rizomatoso, con tallos erectos y poco ramificados que alcanzan hasta 1 m de altura. Su tallo presenta expansiones laminares con forma lanceolada llamadas cladodios que parecen hojas, siendo sus verdaderas hojas pequeñas y membranosas.

De las axilas de las hojas nacen las inflorescencias, entre enero y mayo, compuestas por grupos de 3 a 10 flores poco vistosas.

El fruto aparece en otoño-invierno, se trata de una baya carnosa, de color rojo brillante y de unos 10–15 mm de diámetro.

Se distribuye en el Mediterráneo occidental, incluyendo el sur de la Península Ibérica, el norte de África y algunas regiones de Asia occidental. Crece en umbrías, lugares húmedos y sombríos, sotobosque de alcornoques y quejigales, sobre sustrato silíceo. Está adaptada a clima mediterráneo por lo que puede suportar la sequía estival.

Se cultiva como planta ornamental, muy apreciada por su resistencia, tolerancia a la sombra y follaje persistente. Desde la tradición medicinal, ha sido empleado como diurético.  Sus rizomas tienen contienen propiedades venotónicas, diuréticas y antiinflamatorias y anticelulíticas.

Normativa: catalogada como “Casi Amenazada (NT)” en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora