

Rhamnus alaternus
Aladierno
Familia ramnáceas
Arbusto dioico de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 8 metros de altura, especialmente cuando crece en el interior de bosques, buscando la luz. Las hojas son duras, de un bello color verde oscuro brillante, con formas entre lanceoladas y suborbiculares, muy variables en tamaño (de 1-6 cm x 1-5 cm). Las flores son pequeñas (unos 5 mm de ancho), poco vistosas, dispuestas en inflorescencias tipo racimo, que aparecen en invierno y primavera. Los frutos carnosos, de 4-6 mm de diámetro, maduran pasando de verde a rojo y finalmente negro, momento en que resultan más llamativos.
Existe una subespecie similar, Rhamnus alaternus subsp. munyozgarmendiae, que se distingue por tener hojas pelosas y se encuentra dispersa por varias zonas de la península Ibérica.
Se distribuye por el sur de Europa, noroeste de África, Oriente Próximo, islas del Mediterráneo y Gran Canaria.
Puede desarrollarse sobre todo tipo de suelos: calizos o silíceos, arenosos o pedregosos, incluso en roquedos expuestos. Resiste bien el frío, llegando hasta los 1.600 m de altitud.
Cuando crece a pleno sol, forma copas densas; en sombra, en cambio, presenta un aspecto más desgarbado. Tiene un crecimiento relativamente rápido si las condiciones son favorables. Se ha empleado en jardinería, incluso para topiaria. Su madera es muy valorada en ebanistería, y de su corteza se extraía un tinte amarillo para lana. Sus frutos son muy apreciados por aves pequeñas, que ayudan a dispersar sus semillas. Ocasionalmente sufre ataques de pulgones.
Normativa: figura con especial protección (categoría B) en Islas Baleares (Decreto 75/2005) y como de interés especial en la Región de Murcia (Decreto 50/2003).