Quercus robur

Roble común

Familia fagáceas

Gran árbol de hoja caduca que puede alcanzar los 40 m de altura, con una amplia copa. Su corteza, inicialmente blanquecina, se vuelve parda, escamosa y agrietada con la edad. Las hojas, de hasta 18 cm x 10 cm, son membranáceas y profundamente lobadas. Las flores masculinas, de pequeño tamaño, se agrupan en amentos colgantes que pueden llegar a 13 cm de longitud. Las bellotas, de hasta 4 cm, presentan una cúpula formada por escamas planas o gibosas.

Se distribuye ampliamente por las zonas de clima atlántico de Europa, siempre en puntos con elevadas precipitaciones. En la península Ibérica se encuentra extendido por la Cornisa Cantábrica hasta Cataluña, Galicia y el noroeste de Portugal, con apariciones puntuales en Madrid (Somosierra).

Los bosques de carballo requieren suelos silíceos, en zonas con más de 800 mm de precipitación anual y frecuentes nieblas. Alcanza los 1.000 m de altitud y, puntualmente, más.

Se ha explotado su madera, apreciada para la fabricación de toneles destinados al almacenamiento de licores. Su corteza y las agallas de sus hojas son ricas en taninos, empleados como curtiente. Alrededor de este árbol existen numerosas tradiciones mágicas que se remontan a la antigüedad.

Normativa: protegido por el Decreto 18/1992 (Madrid, interés especial), Decreto 200/2001 (Castilla-La Mancha, vulnerable), Decreto 78/2018 (Extremadura, sensible a la alteración del hábitat), Orden de 10 de enero de 2011 (País Vasco, interés especial) y el Real Decreto 289/2003 sobre comercialización de materiales forestales de reproducción.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora