
Pyrus cosonii
Pereta de Abanilla
Familia Rosáceas
Arbol pequeño que alcanza hasta 8 metros de altura, con copa irregular y abierta. Algunas ramillas presentan espinas caulinares. Las hojas son caducas, de color verde brillante, alternas, con forma ovalada a elíptica y tamaño de 3-6 cm x 2-4 cm, con borde finamente serrado.
Las flores aparecen en cimas corimbosas, en grupos numerosos, entre abril y junio; sus pétalos son blanquecinos y miden entre 1 y 1,5 cm.
El fruto es un pomo, generalmente de 2 a 4 cm de diámetro, con forma redondeada o algo achatada, de piel rugosa y dura, de color verde amarillento a veces con tonos pardos. Su pulpa es firme, granulosa y áspera, con sabor ácido y astringente. La maduración se produce en otoño, y su conservación es limitada debido a su textura y sabor.
Esta especie es endémica del sureste de la península Ibérica, sobre todo en la zona de Abanilla (Murcia), donde crece en ambientes de clima semiárido y suelos principalmente calizos.
Prefiere suelos bien drenados, soporta bien la sequía y las altas temperaturas, aunque no tolera heladas severas. Se localiza en altitudes bajas y medias, en zonas de matorral y bosque abierto.
Se ha usado tradicionalmente como patrón de injerto para variedades de perales.