Punica granatum

Granado del Terreno

Familia Lythraceae

Arbol pequeño caducifolio, que suele alcanzar entre 2 y 5 metros de altura. Presenta un tronco delgado, a menudo ramificado desde la base, con corteza lisa y grisácea, que se vuelve más rugosa y agrietada con la edad. La copa es abierta y de forma redondeada o irregular, con ramas finas, a veces espinosas. Las hojas son opuestas o agrupadas, de forma lanceolada, márgenes enteros, y color verde brillante en el haz, más apagado en el envés.

La floración ocurre entre finales de primavera y comienzos del verano. Las flores son llamativas, de color rojo intenso, con pétalos arrugados y un cáliz carnoso que permanece en el fruto. 

El fruto es una balausta esférica o ligeramente alargada, con una característica piel gruesa, dura y de color morado en esta variedad. Contiene numerosos arilos jugosos, que son las semillas recubiertas de pulpa traslúcida, en este caso con tonalidades de amarillentas a rojizas. Su sabor es dulce, muy carnoso y refrescante, con escasa acidez. La maduración  se produce a principios de agosto.

Es una especie originaria de Asia occidental y la región mediterránea, con una larga tradición de cultivo en zonas cálidas y semiáridas.

El granado prefiere suelos bien drenados, sueltos y con buen contenido en materia orgánica, aunque es bastante tolerante a condiciones de sequía. Requiere alta exposición solar para una fructificación óptima y es sensible a encharcamientos prolongados.

Normativa: Decreto 18/1992 de Madrid (especie sensible a la alteración de su hábitat).
Decreto 33/1998 de Castilla-La Mancha (especie de interés especial).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora