Prunus spinosa

Endrino

Familia Rosáceas

Arbusto espinoso que no suele sobrepasar los 3 m de altura, de ramificación más o menos densa. Las ramillas laterales jóvenes paran su crecimiento en el ápice para darle la condición de espinoso al arbusto. Las hojas (caducas) son de elípticas a obovadas, de hasta 4 cm x 2 cm. Florece a la salida del invierno, a la vez que brotan las hojas, cubriendo la planta con numerosas flores blancas de unos 2 cm de diámetro, que la hacen muy llamativa. Los frutos carnosos, de hasta 2 cm de diámetro, son de color negro violáceo, madurando en otoño, cuando empiezan a caer las hojas.

Es una especie extendida por gran parte del continente europeo, hasta el suroeste de Asia, y el norte de África. En la península Ibérica es especialmente abundante en la mitad norte, siendo más escasa al sur e islas Baleares, donde se refugia en los sistemas montañosos, más frescos y húmedos.

Se desarrolla óptimamente a pleno sol, para formar matas densas, aunque también en semisombra, con más de 450 mm de precipitación anual. Tolera varios tipos de suelos, aunque prefiere los calizos. Tolera bastante el frío, ascendiendo hasta los 1.900 m de altitud.

Su principal uso es la elaboración del pacharán, a partir de sus endrinas, maceradas en aguardiente. También ha tenido ciertos usos medicinales, para el sistema circulatorio, y como patrón de injertos. Es una planta perfecta para formar setos espinosos entre cultivos o parcelas. Sus flores son muy visitadas por abejas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora