
Pistacia atlantica
Almacigo
Familia Anacardiáceas
Árbol dioico que alcanza los 12 m de altura, muy ramificado y con una amplia copa. Las hojas caducas rebrotan al final del invierno; son lustrosas, compuestas, con 5-9 foliolos de hasta 5 cm de longitud, oblongo-lanceolados. Las flores masculinas se agrupan en cortos amentos verdosos y las femeninas en racimos alargados de color rojizo. Los frutos, de 4-6 mm, son algo carnosos (drupas), rojizos al inicio y pardos o negros en la madurez, disponiéndose en racimos hasta de 15 cm.
Es una planta distribuida por el Mediterráneo sur, desde las islas Canarias, el norte de África y Oriente Próximo hasta Grecia. En la península Ibérica se cultiva desde antiguo, usándose como patrón de injerto de Pistacia vera (pistacho).
Requiere abundante luz y suelos profundos, bien drenados y ligeros, pero es capaz de tolerar la sequía. Puede encontrarse en laderas de hasta 1500 m de altitud.
Su madera se ha empleado en ebanistería y con su resina se han fabricado barnices, lacas y ambientadores, e incluso goma de mascar. Sus semillas son comestibles y algunas partes de la planta se han empleado en medicina tradicional.
Normativa: Real Decreto 289/2003 comercialización materiales forestales de reproducción.