Maytenus senegalensis

Arto negro o espino cambrón

Familia celastráceas

Arbusto espinoso de hasta 2,5 m de altura, intrincadamente ramificado desde la base, formando amplias masas. Las hojas son coriáceas, de un color verde oscuro, de oblongas a elípticas, de 10–35 mm x 3–6 mm, con el borde crenado. Las pequeñas flores (unos 5 mm) verdosas se agrupan en cortos pedúnculos, apareciendo en casi cualquier momento del año si las condiciones son favorables. Los frutos, en cápsula, son pequeños (unos 4 mm) y dehiscentes.

A nivel de especie, es nativa de las zonas tropicales de África y Asia, alcanzando el noroeste de África y la península Ibérica como restos de la antigua vegetación del Terciario. En la península Ibérica se presenta la var. europaea, distribuyéndose por el litoral de Alicante, Murcia, Almería, Granada y Málaga.

Vive en todo tipo de suelos, desde bien evolucionados hasta roquedos, arenales marítimos, lechos de ramblas y suelos pedregosos, tanto de naturaleza carbonatada como silícea. Vive en climas secos, pudiendo perder las hojas facultativamente en momentos de largos periodos de sequía. Necesita temperaturas muy suaves, no soportando las heladas.

Además de en tareas de restauración vegetal, puede emplearse para formar setos infranqueables, siendo poco sensible a plagas y enfermedades.

Normativa: Decreto 23/2012 Andalucía (vulnerable), Orden 2/2022 Comunidad Valenciana (vulnerable), Decreto 50/2003 Región de Murcia (vulnerable).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora