Malus domestica

Manzano del Terreno

Familia Rosáceas

Árbol de tronco tortuoso, de hasta 15 m de altura, con raíces extendidas y superficiales. Las ramas son robustas, erectas, formando una copa ensanchada en la base, más o menos globosa. La corteza es gris plateada al principio, formando luego un ritidoma parduzco. Las hojas son simples, de hasta 14 cm x 7 cm, ovales, serruladas en el borde, verdosas y pubescentes (más por el envés). Las inflorescencias en umbelas disponen de flores con pétalos blancos o rosados, de hasta 20 mm x 16 mm. El fruto es globoso, aplastado en los extremos, con una cavidad apical.

Los manzanos silvestres (Malus sylvestris) crecen de forma espontánea por la Península Ibérica, pero parece ser que los cultivados (Malus domestica) provendrían de hibridaciones con otras especies asiáticas. La etnovar. “Manzano del Terreno” se cultiva principalmente en el Levante peninsular, desde la Región de Murcia a Cataluña e islas Baleares.

El manzano prefiere suelos francos, profundos, sin encharcamientos. Hay que atender a la disponibilidad permanente de humedad, ya que sufre mucho si tiene déficit hídrico. Le gustan los climas frescos, pero soleados y aireados.

En alimentación, la manzana se consume de diversas formas (en fresco, cocinados, mermeladas, tartas, ensaladas, etc.). Tiene usos en medicina tradicional para cortar diarreas, y el cocimiento de su piel para bajar la tensión o combatir la artrosis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora