
Kalanchoe pinnata
Kalanchoe
Familia crasuláceas
Planta suculenta perenne, de porte casi arbustivo, con tallos erectos, poco ramificados, eventualmente con retoños en la base, completamente glabra, de color verde con manchas moradas. Los tallos alcanzan hasta 2 m de altura. Las hojas son opuestas, decusadas, muy apretadas en los brotes jóvenes y más distantes en los adultos. Las hojas basales son pecioladas, simples, mientras que las superiores son imparipinnadas, de pecíolo corto, de 5 a 20 cm de largo, normalmente con tres foliolos ovados o elípticos, carnosas, con márgenes crenados o dentados; en los márgenes se forman bulbillos (plántulas). La inflorescencia es ramificada, de 10 a 80 cm de ancho, con flores colgantes. El cáliz tubular es amarillo pálido con manchas rojizas, papiráceo, y la corola es de color granate, de 2-7 cm de largo. Florece en invierno y primavera.
Se indica como nativa de Madagascar o el este de India, aunque actualmente se ha extendido, por cultivo, a regiones tropicales de todo el mundo.
Su cultivo es muy sencillo, soportando sol directo y largos periodos sin riego, aunque no tolera el frío. Se reproduce tanto asexualmente mediante las plántulas generadas en el borde de las hojas, como sexualmente por pequeñas semillas dispersadas por el viento. Por ello, debe emplearse exclusivamente en jardinería, de forma controlada y alejada de espacios naturales.
Se le atribuyen propiedades antibacterianas, antifúngicas, cicatrizantes, antiinflamatorias, vasoconstrictoras y diuréticas. Sin embargo, contiene briofilina-B, una sustancia citotóxica para personas y animales, presente en el extracto acuoso de la hoja.