Kalanchoe gastonis

Kalanchoe

Familia crasuláceas

Planta perenne o bienal, carnosa, con tallos erectos que alcanzan hasta 1 m de altura, generalmente ramificados solo desde la base. Las hojas son lanceoladas a ovadas, puntiagudas, grandes, de 15-50 cm de largo y 5-8 cm de ancho, de color verde claro y cubiertas de pruina cuando jóvenes, salpicadas de manchas marrón granate. Los márgenes dentados forman pequeñas plántulas (bulbos), especialmente hacia el ápice. En la época de floración, las hojas comienzan a secarse. Las flores nacen en la parte superior del tallo, formando una cima grande y compacta sobre un tallo de 60-90 cm de altura, que se ramifica cerca de la parte superior en varios racimos de flores colgantes de unos 5 cm de largo, de color verde amarillento o salmón.

Especie endémica de Madagascar, que gracias a su cultivo se ha extendido por todos los continentes, incluida la península Ibérica, debido a su fuerte capacidad invasora.

Su cultivo es sencillo; soporta sol directo y largos periodos sin riego, aunque no tolera el frío. Se reproduce tanto asexualmente mediante las plántulas que se generan en el borde de sus hojas, como sexualmente por semillas pequeñas que el viento dispersa. Por ello, debe utilizarse exclusivamente en jardinería de forma controlada y alejada de espacios naturales.

Se ha empleado en medicina tradicional para tratar diversas enfermedades relacionadas con daños celulares, heridas, infecciones, quemaduras, reumatismo, inflamaciones, hipertensión, cólicos renales y diarreas. Sin embargo, estudios indican que contiene sustancias tóxicas que pueden causar problemas en personas y animales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora