juncus acutus

Juncus acutus

Junco

Familia juncáceas

Planta herbácea, perenne, con rizoma corto, densamente fasciculada. Tallos robustos, ligeramente estriados, altos, de 70-180 cm de longitud y 2-5 mm de diámetro. Hojas basales, casi cilíndricas, flexibles, huecas, acuminadas, punzantes, con frecuencia superando a los tallos. Inflorescencia redondeada, densa, ramificada, con 2 brácteas foliáceas y flores subsésiles, marrones o pardas, algo rojizas. Fruto de tipo cápsula, de 0,5 cm. Semillas fusiformes o irregularmente poliédricas, ligeramente estriadas y con apéndices.

Especie de la región mediterránea, oeste de Europa e islas macaronésicas, también distribuida por el este de Norteamérica, Sudamérica, sur de África, Australia y Nueva Zelanda. Crece en suelos húmedos de arenales y saladares, principalmente costeros, hasta los 700 m de altitud en la península Ibérica.

Requiere suelos húmedos, profundos y preferiblemente lavados de bases. Crece de forma óptima a pleno sol, en zonas sin heladas o muy débiles y ocasionales.

Antiguamente, los tallos se emplearon para fabricar esteras, originando una industria local importante en algunas localidades del sureste español.

Planta indicada para la restauración hidrológica, especialmente de terrenos encharcados y salobres que hayan perdido su cubierta vegetal. Se ha empleado en medicina tradicional para el dolor de muelas, eliminar verrugas y resfriados. Como otros juncos, se ha empleado en cestería y cuerdas.

 

Normativa: Orden de 10 de enero de 2011 País Vasco (rara).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora