Pyrus domestica

Pera Campesina o san-juanera

Familia Rosáceas

Árbol caducifolio de porte bajo a medio. Las hojas son simples, ovaladas, de borde entero, con pecíolo largo, haz brillante y envés más claro y mate.

La floración ocurre en primavera temprana, con flores blancas dispuestas en corimbos densos.

En la etnovariedad «Pera Campesina» el fruto es un pomo de pequeño tamaño, con forma piriforme o globosa, dispuesto en ramilletes densos. La piel es fina, de tonos verdes pálidos y rojizos al madurar, y la pulpa es blanca y dulce. Madura hacia mediados de julio, siendo una de las primeras peras estivales, y en algunas zonas coincide con las fiestas de San Juan, de donde toma uno de sus nombres.

Se ha cultivado tradicionalmente en zonas rurales del interior peninsular, especialmente en el centro y sur de España. Es una variedad rústica, bien adaptada a condiciones de secano, con buena resistencia a plagas comunes del peral.

Tolera suelos pobres y poco profundos, pero da mejor fruto en aquellos ligeramente fértiles y bien drenados. Es muy resistente a la sequía. Soporta bien el frío invernal, aunque puede verse afectada por heladas tardías en floración.

Se consume principalmente en fresco. En algunas zonas también se empleaba para preparar dulces caseros, confituras ligeras, o incluso deshidratada al sol.

Actualmente es una variedad muy poco cultivada, pero sigue presente en algunos huertos tradicionales, donde se valora por su precocidad, resistencia y su papel en la agrobiodiversidad local.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora