Myrtus communis

Mirto o Arrayán

Familia Mirtáceas

Arbusto aromático, grande, esbelto y frondoso, de hasta 2 m de altura, con tallos rectos, muy ramificados. Hojas lanceoladas, puntiagudas, al menos 4 veces más largas que anchas, de 5–7 cm de longitud, por lo general dispuestas de tres en tres, coriáceas, glabras, de color verde oscuro por el haz, más claras por el envés, muy lustrosas, con pecíolo corto, de hasta 2,5 mm. Flores aromáticas, con pétalos suborbiculares de color blanco y numerosos estambres. Frutos de tipo baya, elipsoidea, globosa, de color negro-azuladas, a veces cubierta de polvillo, con aproximadamente 1 cm de diámetro.

Especie distribuida puntualmente en España, Marruecos y Sudáfrica, pudiendo estar presente en Reino Unido y Estados Unidos. Se trata de una forma cultivada, muy escasa y singular del mirto común o arrayán (Myrtus communis), de la que se han conservado algunos individuos muy longevos y de gran tamaño en jardines históricos y casas solariegas.

Se trata de una planta ornamental muy antigua, que ya conocía Plinio el Viejo y fue muy utilizada en la época Andalusí. Estos mirtos fueron los arrayanes de la Alhambra de Granada y su famoso Patio de los Arrayanes. No faltaba en ningún jardín, acequia, ni alberca en la época de al-Andalus, y fue una de las grandes sorpresas de los primeros visitantes extranjeros a la Alhambra y Generalife por el siglo XVI.

Las plantas de Viveros Muzalé proceden de la Estación Biológica de Torretes, el Jardín Botánico de la Universidad de Alicante, ubicado en el término municipal de Ibi (Alicante), y fueron obtenidas a partir de un viejo ejemplar de Toledo.

Se ha indicado como el arbusto ornamental que mejor simboliza al jardín medieval, por lo que la incorporación de esta aromática y lustrosa planta a los espacios verdes públicos y privados contribuye notablemente a su enriquecimiento.

Para aromatizar las casas se pueden echar las hojas secas a las brasas. Las hojas también dan buen olor y sabor a cualquier carne asada. Además, tiene multitud de usos cosméticos, comestibles, etc., como otras tantas utilidades atribuibles al mirto común. Pero, principalmente, es una planta fundamental en cualquier jardín mediterráneo, que ha sido cultivada de antiguo, por su verdor permanente y las posibilidades de poda y formas de copa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora