
Fraxinus angustifolia
Fresno
Familia oleáceas
Árbol caducifolio de copa densa, ovoidea, y gran porte, que alcanza hasta 25 m de altura. Tronco recto, de corteza reticulada o fisurada, gris o rojiza, incluso en los ejemplares jóvenes. Hojas opuestas y glabras, compuestas, con 5-13 folíolos, lanceolados, serrados, con los dientes distantes largamente acuminados. Flores precoces, sin cáliz ni corola, en racimos laterales. El fruto es una sámara alada, de hasta 4-4,5 cm, con una semilla en su parte central, que ocupa, al menos, la mitad del fruto.
Planta de la cuenca mediterránea y suroeste de Asia, que crece en riberas y cauces, siempre en las proximidades del agua, hasta los 1.350 m de altitud en la península Ibérica.
Su madera, por su resistencia y elasticidad, se ha empleado en la elaboración de mangos de herramientas. La infusión de los frutos tiene reputación como afrodisiaco en Marruecos y otros países del norte de África; también se han empleado como condimento. La planta es tóxica e incluso puede provocar dermatitis por contacto, aunque las partes más jóvenes pueden ser alimento del ganado.
Indicada para la restauración fluvial, para fijar taludes y consolidar márgenes de cursos de agua. En la cuenca del río Segura, en el sureste ibérico, se ha propuesto su reintroducción en numerosos enclaves, con el fin de asegurar la supervivencia efectiva de la especie.
Normativa: Decreto 50/2003 Murcia (en peligro de extinción), Decreto 65/1995 Asturias (interés especial), Real Decreto 289/2003 comercialización materiales forestales de reproducción.