
Pyrus domestica
Pera Castell
Familia rosáceas
Árbol caducifolio, de pequeño tamaño, que raramente supera los 6 metros de altura. Presenta una copa densa y redondeada, con ramificación compacta. El tronco es corto y de porte bajo, con corteza agrietada de color gris oscuro. Las hojas son simples, de entre 3 y 4 cm de longitud, con margen finamente dentado y un pecíolo largo, lo que les da movilidad incluso con brisas suaves. El haz es de color verde oscuro y brillante, mientras que el envés es más claro.
La floración ocurre a comienzos de la primavera, con flores blancas dispuestas en corimbos.
El fruto es un pomo pequeño, de forma achatada y aproximadamente 5 cm de diámetro. El pedúnculo es medianamente grueso, midiendo entre 2 y 5 cm de longitud. La piel presenta un color amarillento o rosado en la parte expuesta al sol. La pulpa es amarillenta, firme, granulosa y algo pedregosa cerca del corazón, jugosa, muy dulce y aromática. El fruto madura entre junio y primeros de agosto.
Esta variedad se conserva en zonas altas del sureste peninsular, especialmente en huertos tradicionales del entorno de Abacete y Murcia.
Tolera bien suelos pobres y ligeros, aunque se desarrolla mejor en suelos profundos y bien drenados. Es resistente a la sequía estival. Tolera bien el frío invernal, pero puede verse afectado por heladas tardías en floración.
Tradicionalmente, sus peras se consumían en fresco o se incluían en recetas locales, como compotas, peras al vino, o deshidratadas al sol para su conservación.