Malus domestica

Manzano de la Cuesta de Gos

Familia Rosáceas

Pequeño arbolito o arbusto. Las hojas miden entre 8-15 cm x 3-8 cm, con pecíolos de 3-4 cm. Las flores se agrupan en corimbos de 3 a 7, con pétalos rosados y un diámetro floral de 2,5-3,5 cm. Tiene entre 20-25 estambres y 5 estilos libres.

Presenta dos floraciones (bífera): La primera floración ocurre en marzo y abril, con frutos que maduran en junio (cosecha principal). La segunda floración es en agosto y septiembre, con frutos que maduran en octubre (menos abundante).

Los frutos son pequeños, de forma cónica o esférica, con unos 5 cm de diámetro. La piel es lisa, fina, de color verde o amarillento, tornándose roja en la zona expuesta al sol. La carne es blanca, de grano fino, jugosa y muy dulce.

Los manzanos silvestres (Malus sylvestris) crecen espontáneamente en la Península Ibérica, aunque los cultivados (Malus domestica) parecen derivar de hibridaciones con especies asiáticas.

La etnovariedad “Manzano de la Cuesta de Gos” es originaria del sur de la Región de Murcia, específicamente en el entorno de la Sierra de Almenara.

En general, el manzano prefiere suelos francos, profundos, y bien drenados (sin encharcamientos). Necesita una disponibilidad constante de humedad, ya que es sensible al déficit hídrico. Prefiere climas frescos, soleados y bien aireados.
El Manzano de la Cuesta de Gos presenta cierta tolerancia a la sequía.

En alimentación, la manzana se consume en fresco, cocinada, en mermeladas, tartas, ensaladas, etc. También tiene usos en medicina tradicional, como para cortar diarreas, y el cocimiento de su piel se utiliza para bajar la tensión arterial o combatir la artrosis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora