
Lythrum salicaria
Salicaria
Familia Litráceas
Planta herbácea perenne y vivaz, que puede alcanzar entre 0,5 y 1,5 metros de altura. Presenta varios tallos cuadrangulares floríferos, generalmente simples o poco ramificados y a menudo rojizos y pubescentes. Las hojas son opuestas o verticiladas de forma lanceolada o linear-lanceolada, con margen entero y de color verde intenso o ligeramente glauco, a veces con tonalidades púrpuras en los nervios o tallos.
Florece de junio a septiembre, en pleno verano. Las flores son vistosas, de color rosa púrpura o violáceo, dispuestas en espigas terminales densas. La especie presenta tricogamia como estrategia para favorecer la polinización cruzada. El fruto es una cápsula seca y oblonga, que se abre por dos valvas, conteniendo numerosas semillas diminutas, de dispersión anemocora o hidrocora.
Se distribuye ampliamente por Europa, Asia y norte de África, siendo común en zonas húmedas, bordes de ríos, arroyos, charcas, lagunas, acequias, marjales y praderas encharcadas. En la Península Ibérica es frecuente en ambientes ribereños de clima templado. En la Región de Murcia puede encontrarse en tramos altos de ríos, ramblas o fuentes con caudal permanente.
Ha sido utilizada tradicionalmente en medicina popular por sus propiedades astringentes, antidiarreicas y antiinflamatorias, y también como planta melífera y ornamental en jardines de tipo naturalista o zonas de restauración ecológica.