Lavandula latifolia

Espliego

Familia Lamiáceas

Planta sufruticosa, perenne y aromática que puede alcanzar hasta 80 cm de altura. Sus tallos son leñosos en la base y muy ramificados. Las hojas, opuestas y simples, presentan una forma linear-lanceolada o anchamente lanceolada, siendo más anchas que en otras especies del mismo género. Alcanzan hasta 6 cm de longitud, con márgenes enteros y ligeramente revolutos. Están cubiertas por numerosos tricomas glandulares y pelos simples, lo que les da un tono verde grisáceo o verdoso característico. Muy aromáticas al frotarlas, con un olor fuerte y alcanforado, debido a su alto contenido en aceites esenciales ricos en cineol y alcanfor.

Florece normalmente entre junio y septiembre. Las flores son pequeñas, de color violeta o lila, dispuestas en espigas terminales formadas por verticilastros distribuidos a lo largo de un eje floral. La corola es bilabiada, característica de la familia. El fruto es un tetraquenio.

Endémica del occidente mediterráneo, se distribuye de forma natural por el centro, este y sureste de la Península Ibérica, donde crece en laderas secas, suelos calizos o margosos, pastizales aclarados, matorrales mediterráneos y claros de encinar o sabinar. Es frecuente en ambientes soleados, secos y con buena exposición. Tolera bien el frío, aunque su óptimo se da en climas cálidos y secos.

El aceite esencial se utiliza por sus efectos calmantes, desinfectantes y analgésicos. Se aplica para aliviar el insomnio, tratar heridas leves, resfriados, dolor de garganta, contracturas musculares y molestias reumáticas. Se usa también en la elaboración de perfumes y productos desinfectantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora