Helichrysum picardii

Siempreviva

Familia Compuestas

Arbusto pequeño, de hasta 50 cm de altura, por lo general denso y compacto, oloroso, tomentoso y glanduloso. Tallos muy numerosos, habitualmente erectos, a veces algo postrados, con hojas más abundantes en la parte inferior, lineares, de margen revuelto, de hasta 5-6 cm de longitud, verde grisáceas, con frecuencia tomentosas y blanquecinas. Inflorescencias de tipo capítulo, dispuestas en corimbos compuestos, terminales. Involucro de brácteas de 2-3,5 mm, de color amarillo limón, que rodea a flores femeninas y hermafroditas, amarillas, sin lígula. Fruto de tipo aquenio, de aproximadamente 1 mm.

Planta del oeste de la península Ibérica y noroeste de África, que habita en arenales litorales y dunas móviles. Requiere suelos arenosos o bien drenados, tolera frío moderado y, por su ecología, debe plantarse preferiblemente en las proximidades del mar.

Flora ibérica considera al taxón picardii como subespecie de Helianthemum serotinum, por diferencias mínimas pero constantes en el ancho de la zona media del involucro (conjunto de brácteas que rodea a la inflorescencia de tipo capítulo) y número de flósculos (flores tubulares), regularmente inferiores. Además, en Andalucía occidental, se han reconocido dos variedades: la típica, de dunas, de aspecto blanquecino, por estar cubierta de un denso tomento de pelos, y la var. virescens, de suelos arenosos fijados, con hojas menos tomentosas, verdosas.

Planta indicada para la restauración dunar en la mitad occidental de la península Ibérica, en el ámbito de su distribución natural; fuera del territorio de donde es originario en España debe prescindirse su uso en las plantaciones y optar por otras especies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Llama ahora